1 .. 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 .. 33
189
INSTRUCCIONES DE MONT
AJE E INST
ALACIÓN
D
L/
2
PF
PF
L
D
L/
2
Ø
L
2
L
1
COMPENSACIÓN DE LA DILATACIÓN MEDIANTE
CURVAS DE DILA
TACIÓN
(
W
)
PF
=
punto fijo
L
=
largo
D
L
=
variación de la longitud
Ø
=
diámetro exterior del
tubo
Ls
=
largo del brazo
(2L
1
+L
2
)
Fig. 3
Una vez definido el tramo de tubería L, se calcula
D
L
con la fórmula:
D
L
=
L
D
t
e
t
la cual permite hallar la longitud del brazo flexible mediante la fórmula:
Ls = K
que representa la suma de los tramos de tubo de la curva de dilatación (
W
) y, en consecuencia:
Ls = 2L
1
+ L
2
El valor de
L
2
siempre es igual a
1/2
L
1
.
Cuando las tuberías están empotradas y se ven sometidas a solicitación térmica, hay que to-
mar en consideración las posibles solicitaciones mecánicas que la tubería transmite a la es-
tructura.
Î
d
D
L
Punto fijo y punto móvil
El tipo y la frecuencia de las sujeciones de las tuberías se determina en base a la tipología
constructiva de las instalaciones y  en función de las dilataciones posibles.
Los puntos fijos han de subdividir la tubería en tramos, en los cuales el tubo tiene que poder-
se contraer o dilatar, pero sin descargar jamás la dilatación sobre los accesorios ni otras pie-
zas añadidas. El trazado de dichos tramos se realiza por medio de abrazaderas para puntos
móviles. La distancia entre abrazadera y abrazadera, es decir
, la distancia existente entre los
puntos de apoyo, depende predominantemente de las condiciones de uso y del peso de la tu-
bería (incluido el líquido que pasa por su interior).
En la práctica se revelaron correctas las distancias entre los soportes, que indicamos en la si-
guiente tabla (Fig. 4).
En la Fig. 2, tras definir el tramo de la tubería Ls, se calcula DL1, aplicando la fórmula:
D
L
1
= Ls
D
t
e
t
la cual permite hallar el largo del brazo flexible, por medio de la fórmula:
Ls
1
= K
De esta manera, se determina la posición del estribo para el punto móvil (PS), en función de la
dilatación del brazo flexible LS
1
.
Î
d
D
L
1
Nota: Al determinar la sujeción de la tubería, hay que tener en cuenta las dilataciones y los
empujes axiales correspondientes.
INSTRUCCIONES DE MONTAJE E INSTALACIÓN